Marc 21

001 17151
003 BAHAALP
005 06032020091148
006 $m 06032020091148
020 9789990593211
082 340.092
090 T424a
100 Thibaud, Clément; Orías Bleichner, Andrés ; (Traductor)
$e (Traductor)
$q Clément Thibaud; Andrés Orías Bleichner
245 La academia Carolina y la independencia de América: los abogados de Chuquisaca (1776-1809)
$b Incluye portada
260 Sucre - Bolivia : Charcas/Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia; 2010.
$a Sucre - Bolivia
$b Charcas/Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia
$c 2010
300 161 p. (cuadros) (gráficos) (fotografías); 23 cm.
$a 161 p.
$b (cuadros) (gráficos) (fotografías)
$c 23 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 (Bibliografía) pp. 159 - 161
520
Los abogados tuvieron un papel fundamental en la preparación y obtención con su propia lucha, de las independencias de los países sudamericanos, desde finales del siglo XVIII. Sin embargo, poco se conoce de su formación intelectual y perfil sociológico.
La Academia Carolina de practicantes jurístas fundada en 1776 en Chuquisaca, capital de la Audiencia de Charcas, fue una escuela para el foro que atrajo a brillantes estudiantes y formó a muchos dirigentes sudamericanos: Mariano Moreno, Bernardo Monteagudo, Mariano Alejo Álvarez, Jaime Zudañez, Juan José Castelli y otros. En la Academia Carolina forjaron un pensamiento político y filosófico sólido para llevarlo hacia la Argentina. Chile, Perú, Uruguay...
Thibaud presente aquí la primera historia de esta escuela de libertadores que con sus controversias, textos y proclamas salieron en defensa de los indios, lucharon contra la esclavitud y reivindicaron los derechos de los americanos, para terminar proclamando la independencia mediante una eficaz y explosiva combinación entre la alta escolástica antigua y las ideas del siglo de Las Luces.
521 Cualquier público
546 Español
650 ACACDEMIA CAROLINA; ABOGADOS; ABOGADOS-CHUQUISACA; INDEPENDENCIA; REVOLUCION; CHARCAS
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional