![]() Marc 21 |
||
001 | 17133 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 05032020104439 | |
006 | $m | 05032020104439 |
020 | 978-99974-893-4-0 | |
090 | BBB-16R | |
100 | Coímbra Cuéllar, Juan | |
245 | Siringa Memorias de un colonizador del Beni | |
$b | Incluye portada | |
260 | La PAz : Vicepresidencia del Estado Plurinacional; 2016. | |
$a | La PAz | |
$b | Vicepresidencia del Estado Plurinacional | |
$c | 2016 | |
300 | 498 p. 23 cm.. | |
$a | 498 p. | |
$c | 23 cm. | |
490 | Biblioteca del Bicentenario de Bolivia | |
500 | $3 | 1 |
520 | El presente es el primer volumen de la colección de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) que fusiona dos obras de diferentes autores, las cuales tienen una vinculación tanto temática (literatura de viajes) como territorial.Siringa, crónica novelada, relata la epopeya de un grupo de jóvenes colonizadores seducidos por la creciente riqueza generada por la extracción de la goma a finales del siglo XIX. La narración retrata la intrepidez de aquellos aventureros, las características de los núcleos sociales resultantes del enriquecimiento rápido y aun las escaramuzas entre brasileños y bolivianos que antecedieron la Guerra del Acre.Arreando desde Mojos –desde la perspectiva de una familia arquetípica: los Añez– cuenta con rigor documental la prodigiosa aventura de construir un camino que comunique la capital del Beni con la ciudad de La Paz, emprendimiento obligado por la necesidad de reforzar la economía predominantemente ganadera de Mojos.Así, ambas obras emprenden el retrato en palabras de la selva del noroeste boliviano: “Esos verdes mares, serpenteados por ríos enormes, poderosos y a veces infranqueables, con sus temidas cachuelasâ€, en palabras de Claudia Bowles O. (autora del estudio introductorio de este volumen), una región poco frecuentada por la imaginería de los escritores del país. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | BOLIVIA-NOVELA; CRÓNICAS; LITERATURA; AMAZONIA | |
700 | Bowles Olhagaray, Claudia (Estudio Introductorio) | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |