 Marc 21 |
001 |
|
1710 |
003 |
|
BaHaLP |
006 |
$m |
|
082 |
|
BO 338.9 |
090 |
|
E787c |
100 |
|
Esser, Klaus |
245 |
|
Competencia global y libertad de acción nacional, Nuevo desafío para las empresas, el Estado y la sociedaies |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Venezuela : Nueva Sociedad; 1999 |
|
$a |
Venezuela |
|
$b |
Nueva Sociedad |
|
$c |
1999 |
300 |
|
290 p. |
|
$a |
290 p. |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
En el presente libro, en el trabajo introductorio se aborda el debate actual sobre la globalización y la libertad de acción nacional. Los cuatro capítulos siguientes están centrados en los aspectos generales de nuevos conceptos de competencia y patrones de organización y control. Luego siguen trabajos que recogen los resultados de estudios empíricos sobre ciertos conceptos e instrumentos en áreas de la política meso económica, así como los problemas de su instrumentación. Siguen dos trabajos que abordan el caso de Chile y el caso de Centroamérica. El último capítulo ilustra que los esfuerzos por desarrollar ventajas competitivas nacionales así como la demanda interna y regional pueden ser reforzados por nuevas iniciativas de integración como las de América Latina.^ies |
546 |
|
Español |
650 |
|
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALDESARROLLO INDUSTRIALPAISES INDUSTRIALIZADOSPOLITICAS DE GESTIONPOLITICA TECNOLOGICA |