![]() Marc 21 |
||
001 | 17059 | |
005 | 19022020102950 | |
006 | $m | 19022020102950 |
090 | PRIV FUN. TIE. Fue. | |
110 | Bolivia. Fundación Tierra | |
245 | Fuego en Santa Cruz: balance de los incendios forestales 2019 y su relación con la tenencia de la tierra | |
246 | Informe especial | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz - Bolivia : Fundación Tierra; 2019. | |
$a | La Paz - Bolivia | |
$b | Fundación Tierra | |
$c | 2019 | |
300 | 96 p. (cuadros) (gráficos) (mapas); 28 cm. | |
$a | 96 p. | |
$b | (cuadros) (gráficos) (mapas) | |
$c | 28 cm | |
490 | Colección Publicaciones Oficiales | |
500 | $3 | 1 |
520 | Los incendios forestales ocurridos entre el mes de agosto y septiembre de 2019, en el departamento de Santa Cruz, dispararon todas las alarmas debido a su propagación acelerada y descontrolada. Hasta finales de septiembre, la superficie quemada alcanzó 3,6 millones de hectáreas en todo el departamento. Si comparamos con la gestión pasada (619 mil hectáreas quemadas entre enero-septiembre de 2018), la superficie incendiada en lo que va del año 2019 es cinco veces más. De ahí surge la necesidad de entender a mayor profundidad los recientes eventos. Al igual que en muchos países que practican la "tala y quema", conocido también como "chaqueo" en Bolivia, los incendios forestales no son nada nuevos y son provocados por la actividad humana entre los meses de julio y octubre de cada año. Es la estación seca que precede a la época de siembra que comienza con las primeras lluvias de fin de año. Las quemas llenan de humaredas las principales ciudades del país, las poblaciones cercanas sufren los efectos más severos y son la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | INCENDIOS FORESTALES; QUEMA; CHAQUEO; TALA; MEDIO AMBIENTE; DETERIORO; CONTAMINACION; CHIQUITANIA | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |