Marc 21

001 17026
005 13022020183639
006 $m 13022020183639
020 997275525X
082 BT 098.1
090 G944i
100 Guibovich Pérez, Pedro
$q Pedro Guibovich Pérez
245 La inquisición y la censura de libros en el Perú virreinal (1570-1813)
$b Incluye portada
260 Lima : Fondo Editorial del Congreso del Perú; 2000.
$a Lima
$b Fondo Editorial del Congreso del Perú
$c 2000
300 75 p. 19 cm.
$a 75 p.
$c 19 cm
490 Biblioteca Técnica
500 $3 1
520 El libro, trátese del impreso como del manuscrito, fue objeto de vigilancia desde unaépoca temprana de la colonización europea en los Andes. Pero a partir del estable-cimiento de la Inquisición en 1570 y del inicio de las actividades del primer tallertipográfico en Lima a cargo de Antonio Ricardo en 1584, los controles sobre el librose harán más efectivos. La práctica de la censura de libros en el virreinato peruano—entendida como la intervención que practica una autoridad para determinar siun texto puede o no circular— es uno de los aspectos más interesantes y complejosde la historia colonial. La censura resulta un tema de estudio de particular impor-tancia porque en ella participaron no solo las autoridades políticas y eclesiásticas,sino además pobladores de muy diversa condición cultural y social. Es asimismo untema complejo de reconstruir dada la insuficiencia de fuentes documentales para su estudio
521 Cualquier público
546 Español
650 LIBROS; LIBROS PROHIBIDOS; CENSURA; INQUISICION 1570-1813; PERU
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional