Marc 21

001 16974
005 07022020103939
006 $m 07022020103939
020 9789995423063
082 615.78
090 G959p
100 Guillén, Natalie; Velásquez Olguín, Carlos D.; Rodríguez San Julián, Elena; Megías Quirós, Ignacio y Ballesteros Guerra, Juan Carlos
$q Natalie Guillén; Carlos D. Velásquez Olguín; Elena Rodríguez San Julián; Ignacio Megías Quirós; Juan Carlos Ballesteros Guerra
245 Percepciones sociales sobre drogas en La Paz (Bolivia)
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : Fundación de Ayuda contra la Drogadicción; 2012.
$a La Paz - Bolivia
$b Fundación de Ayuda contra la Drogadicción
$c 2012
300 233 p. (cuadros) (gráficos); 23 cm.
$a 233 p.
$b (cuadros) (gráficos)
$c 23 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 (Bibliografía) pp. 231 - 233
520
En el marco de la lucha antridroga del Estado Olurinacional de Bolivia se ha tomado la decisión de impulsar una política de defensa y revalorización de la hoja de coca. Los eesfuerzos llevados a cabo para su despenalización no solo responden obligaciones constitucionales sino a la dignidad, los derechos y la demanda de las naciones bolivianas consumidoras de hoja de coca. En la misma línea, el Estado Plurinacional considera necesaria la descriminalización del consumo de la hoja de coca así como la oposición a la estigmatización de la hoja sagrada como droga, en defensa del hecho de que la coca no es cocaína.
El estudio que se presenta y que el lector tiene en sus manos provee la oportunidad para este cometido. Los consumos de drogas no deben leerse únicamente en términos de cifras frías y estáticas, sino que deben entenderse como fenómenos sociales complejos dinámicos construidos desde la subjetividad en la que influyen profundamente los aspectos sociales, culturales, económicos e individuales entre los que se hallan las percepciones, opiniones, valoraciones, actitudes y representaciones sociales.
521 Cualquier público
546 Español
650 DROGAS; CONSUMO; PELIGROCIDAD; TIPOLOGIA DE LA POBLACION; PERCEPCIONES SOCIALES; BOLIVIA; ECUADOR; PERU
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional