 Marc 21 |
001 |
|
16958 |
005 |
|
05022020144828 |
006 |
$m |
05022020144828 |
090 |
|
PRIV IDEA Aut. No.5 |
100 |
|
Espinoza Cuéllar, Magaly |
|
$q |
Magaly Espinoza Cuéllar |
245 |
|
Autonomías indígenas en las tierras bajas |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz - Bolivia : IDEA; 2009. |
|
$a |
La Paz - Bolivia |
|
$b |
IDEA |
|
$c |
2009 |
300 |
|
45 p. (cuadros); 28 cm. |
|
$a |
45 p. |
|
$b |
(cuadros) |
|
$c |
28 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
En los últimos años, la demanda de autonomía fue abanderada por diversos actores sociales. Los indígenas fueron los primeros en insertar la autonomía en su plataforma de reivindicaciones desde su visión. Denominándola autodeterminación de los pueblos. Posteriormente, se sumaron las regiones demandando autonomías departamentales. En consecuencia el tema de autonomía en neustro país de ha convertido en la manzana de la discordia entre regiones y, en alguna medida, en un obstáculo para la gobernabilidad.
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
AUTONOMIA; AUTONOMIAS INDIGENAS; TIERRAS BAJAS; DESCENTRALIZACION |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |