 Marc 21 |
001 |
|
16926 |
003 |
|
BAHAALP |
005 |
|
16012020155338 |
006 |
$m |
16012020155338 |
020 |
|
9789997437624 |
082 |
|
263.9 |
090 |
|
L925p |
100 |
|
Loza, Carmen Beatriz; Hurtado, Fernando; (Compiladores) |
|
$q |
Carmen Beatriz Loza; Fernando Hurtado |
245 |
|
Polifonía de voces de la Ichapekene Piesta: documentos oficiales |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz - Bolivia : Ministerio de Culturas y Turismo; 2019. |
|
$a |
La Paz - Bolivia |
|
$b |
Ministerio de Culturas y Turismo |
|
$c |
2019 |
300 |
|
252 p. (cuadros) (gráficos) (fotografías); 24 cm; (incluye CD). |
|
$a |
252 p. |
|
$b |
(cuadros) (gráficos) (fotografías) |
|
$c |
24 cm |
|
$e |
(incluye CD) |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
241-247 pp. |
520 |
|
La Ichapekene Piesta es una festividad sincrética que reinterpreta el mito fundacional moxeño de la victoria jesuítica de San Ignacio de Loyola, asociándolo a las creencias y tradiciones indígenas. Los festejos dan comienzo en el mes de mayo con fuegos artificiales, cantos y alabanzas, y prosiguen en el mes de junio con celebraciones de misas diurnas y nocturnas, velatorios, donaciones de limosnas y banquetes. La principal representación de la victoria de San Ignacio consiste en una representación escénica en la que doce guerreros solares con tocados de plumas espectaculares combaten a los guardianes de la Santa Bandera –“señores†primigenios de los bosques y las aguas– antes de acabar convirtiéndolos al cristianismo. Estos rituales constituyen un acto de fe y renovación constante que permiten a los moxeños renacer al cristianismo en presencia de sus espíritus ancestrales. En la procesión principal participan 48 grupos disfrazados con máscaras de antepasados y animales que destacan la importancia otorgada al respeto de la naturaleza. Estos grupos festivos gastan bromas y bailan al son de la música barroca de las misiones jesuíticas hasta que, en torno de la medianoche, hacen surgir de sus sombreros bengalas y petardos que simbolizan el don de la luz y la clarividencia para vivir en armonía con la biodiversidad.
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
FIESTA RELIGIOSA - MOXOS; ICHAPEKENE PIESTA; PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL; MUSICA MOJEÑA; DANZA; FIESTA RELIGIOSA |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |