Marc 21

001 16736
005 15112019090226
006 $m 15112019090226
090 OI NU CEPAL Inv. Ext.
110 Naciones Unidas CEPAL
245 La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe
$b Incluye portada
260 Santiago de Chile : Naciones Unidas; 2013.
$a Santiago de Chile
$b Naciones Unidas
$c 2013
300 153 p. (cuadros) (gráficos); 27 cm.
$a 153 p.
$b (cuadros) (gráficos)
$c 27 cm
490 Colección Publicaciones Oficiales
500 $3 1
520
Los flujos mundiales del IED crecieron un 11 % si bien en la cifra global subyacen grandes diferencias entre las distintas regiones. Mientras que la IED en la Unión Europea tuvo un notorio repunte (38%) después de una drástica caída en 2012 (-56 %), la destinada a los Estados Unidos mostró un descenso del 5% y la dirigida a las economías en desarrollo y a las economías en transición creció un 6% y un 45% respectivamente.
El crecimiento de la región se redujo al 2,5% en 2013 al mismo tiempo que la política monetaria de los Estados Unidos creó incertidumbre en los mercados, lo que redundó en fuertes depreciaciones de las principales monedas de la región. Por otra parte, los precios de los recursos naturales, si bien mantienen niveles históricamente altos, siguieron disminuyendo debido a la incertidumbre sobre la situación económica de China y el mundo desarrollado.
521 Cualquier público
546 Español
650 INVERSION EXTRANJERA; EMPLEO; EMPRESAS TRANSNACIONALES; CONDICIONES LABORALES
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional