![]() Marc 21 |
||
001 | 16680 | |
005 | 29102019093852 | |
006 | $m | 29102019093852 |
020 | 9788400078546 | |
082 | 984.03 | |
090 | G643d | |
100 | González Casanovas, Ignacio | |
$q | Ignacio González Casanovas | |
245 | Las dudas de la corona la política de repartimientos para la minería de Potosí (1680-1732) | |
$b | Incluye portada | |
260 | Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2000. | |
$a | Madrid | |
$b | Consejo Superior de Investigaciones Científicas | |
$c | 2000 | |
300 | 475 p. (cuadros); 24 cm. | |
$a | 475 p. | |
$b | (cuadros) | |
$c | 24 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
520 | Paine, uno de los libros que cambiaron el mundo.Thomas Paine fue uno de los padres fundadores de Estados Unidos y una de las grandes figuras de la Ilustración. Su lucha contra el racismo, la esclavitud, el sexismo y el dogmatismo religioso tiene como cimaLos derechos del hombre, un encendido panfleto en defensa de la democracia que publicó en 1791, espoleado por los ataques a la Revolución francesa. Paine escribió un apasionado alegato en defensa de los derechos inalienables del hombre que desde su publicación ha sido celebrado, criticado, rechazado, suprimido y tergiversado.Dos siglos más tarde, Christopher Hitchens, el intelectual más estimulante de las últimas décadas y digno sucesor de Paine, analiza esa obra y se asombra de su clarividencia y su espíritu polémico, para demostrar que«en una época en que los derechos y la razón están siendo atacados, la vida y los escritos de Thomas Paine son parte fundamental del arsenal del que dependemos». Paine, uno de los libros que cambiaron el mundo.Thomas Paine fue uno de los padres fundadores de Estados Unidos y una de las grandes figuras de la Ilustración. Su lucha contra el racismo, la esclavitud, el sexismo y el dogmatismo religioso tiene como cimaLos derechos del hombre, un encendido panfleto en defensa de la democracia que publicó en 1791, espoleado por los ataques a la Revolución francesa. Paine escribió un apasionado alegato en defensa de los derechos inalienables del hombre que desde su publicación ha sido celebrado, criticado, rechazado, suprimido y tergiversado.Dos siglos más tarde, Christopher Hitchens, el intelectual más estimulante de las últimas décadas y digno sucesor de Paine, analiza esa obra y se asombra de su clarividencia y su espíritu polémico, para demostrar que«en una época en que los derechos y la razón están siendo atacados, la vida y los escritos de Thomas Paine son parte fundamental del arsenal del que dependemos». Paine, uno de los libros que cambiaron el mundo.Thomas Paine fue uno de los padres fundadores de Estados Unidos y una de las grandes figuras de la Ilustración. Su lucha contra el racismo, la esclavitud, el sexismo y el dogmatismo religioso tiene como cimaLos derechos del hombre, un encendido panfleto en defensa de la democracia que publicó en 1791, espoleado por los ataques a la Revolución francesa. Paine escribió un apasionado alegato en defensa de los derechos inalienables del hombre que desde su publicación ha sido celebrado, criticado, rechazado, suprimido y tergiversado.Dos siglos más tarde, Christopher Hitchens, el intelectual más estimulante de las últimas décadas y digno sucesor de Paine, analiza esa obra y se asombra de su clarividencia y su espíritu polémico, para demostrar que«en una época en que los derechos y la razón están siendo atacados, la vida y los escritos de Thomas Paine son parte fundamental del arsenal del que dependemos». Paine, uno de los libros que cambiaron el mundo.Thomas Paine fue uno de los padres fundadores de Estados Unidos y una de las grandes figuras de la Ilustración. Su lucha contra el racismo, la esclavitud, el sexismo y el dogmatismo religioso tiene como cimaLos derechos del hombre, un encendido panfleto en defensa de la democracia que publicó en 1791, espoleado por los ataques a la Revolución francesa. Paine escribió un apasionado alegato en defensa de los derechos inalienables del hombre que desde su publicación ha sido celebrado, criticado, rechazado, suprimido y tergiversado.Dos siglos más tarde, Christopher Hitchens, el intelectual más estimulante de las últimas décadas y digno sucesor de Paine, analiza esa obra y se asombra de su clarividencia y su espíritu polémico, para demostrar que«en una época en que los derechos y la razón están siendo atacados, la vida y los escritos de Thomas Paine son parte fundamental del arsenal del que dependemos».Paine, uno de los libros que cambiaron el mundo.Thomas Paine fue uno de los padres fundadores de Estados Unidos y una de las grandes figuras de la Ilustración. Su lucha contra el racismo, la esclavitud, el sexismo y el dogmatismo religioso tiene como cimaLos derechos del hombre, un encendido panfleto en defensa de la democracia que publicó en 1791, espoleado por los ataques a la Revolución francesa. Paine escribió un apasionado alegato en defensa de los derechos inalienables del hombre que desde su publicación ha sido celebrado, criticado, rechazado, suprimido y tergiversado.Dos siglos más tarde, Christopher Hitchens, el intelectual más estimulante de las últimas décadas y digno sucesor de Paine, analiza esa obra y se asombra de su clarividencia y su espíritu polémico, para demostrar que«en una época en que los derechos y la razón están siendo atacados, la vida y los escritos de Thomas Paine son parte fundamental del arsenal del que dependemos». |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | COACCION COLONIAL; POLITICA MINERA; ECONOMIA MINERA; ORDEN COLONIAL; POLITICA DE REPARTIMIENTO; MINERIA DE POTOSI | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |