 Marc 21 |
001 |
|
16639 |
003 |
|
BAHAALP |
005 |
|
14102019160600 |
006 |
$m |
14102019160600 |
020 |
|
9789997464620 |
082 |
|
333.1 |
090 |
|
B352i |
100 |
|
Bautista Durán, Ruth; Bazoberry Chali, Oscar; Soliz Tito, Lorenzo; Poma Calle, Wilson |
|
$q |
Ruth Bautista Durán; Oscar Bazoberry Chali; Lorenzo Soliz Tito; Wilson Poma Calle |
245 |
|
Informe 2018. Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz - Bolivia : Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica; 2019. |
|
$a |
La Paz - Bolivia |
|
$b |
Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica |
|
$c |
2019 |
300 |
|
352 p. (ilustraciones) (mapas) (tablas) (gráficos); 21 cm. |
|
$a |
352 p. |
|
$b |
(ilustraciones) (mapas) (tablas) (gráficos) |
|
$c |
21 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
Estos análisis por país, nos permiten alertarnos sobre el endurecimiento de los gobiernos, sus decisiones a nivel económico y una serie de radicalizaciones como respuesta a lo que se supone han sido los gobiernos de izquierda, el “discurso de odio†que promueve Jair Bolsonaro en Brasil, y también, la sistemática omisión a las aspiraciones a la paz en Colombia. La importancia del rol del Estado sobrepasa la dimensión económica y el liberalismo de mercado. Los procesos de deslegitimación, escándalos de corrupción que se extienden al tráfico de tierras y al narcotráfico, ponen en entredicho la naturaleza de la democracia. En cuanto al acceso a la tierra, estos temas se traducen en la reestructuración y el cambio de estatus que adquieren los temas rurales en la institucionalidad pública. La posibilidad de acceder a la tierra para campesinos e indígenas se esclarece en la disputa por la matriz de desarrollo. Bolivia persiste en construir una imagen indígena estatal y un discurso populista, no obstante, delata su vocación desarrollista por los proyectos de infraestructura, generación de energía, y lo más reciente, la proliferación de la necesidad de la biotecnología, transgénicos y la producción de alcohol anhidro para biocombustibles.La disputa por la matriz de desarrollo está en la crítica y también en las alternativas y apuestas por construir otros modelos y formas propias de desarrollo. La toma de conciencia –de la población rural y urbana– por el agua y por los impactos de los megaproyectos de desarrollo, generan una corriente de opinión masiva contra el avance del extractivismo, la megaminería, el fracking y las fumigaciones aéreas.
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
TIERRA; TERRITORIO; ACCESO A LA TIERRA Y TERRITORIO; ORGANIZACIONES CAMPESINAS TERRITORIOS INDIGENAS; POLITICAS AGRARIAS |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |