Marc 21

001 16462
003 BAHAALP
005 05082019144105
006 $m 05082019144105
020 9789997468215
082 320.12
090 B638s
100 Blanes Jiménez, José
$q José Blanes Jiménez
245 El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales
$b Incluye portada
260 La Paz : CEBEM/FLACSO; 2017.
$a La Paz
$b CEBEM/FLACSO
$c 2017
300 275 p. (cuadros) (mapas) (gráficos) (tablas); 21 cm.
$a 275 p.
$b (cuadros) (mapas) (gráficos) (tablas)
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 245-256 pp.
520 Nuestras fronteras no se definen por las líneas que nos separan de los países vecinos. Es necesario reconocer los campos de las fuerzas económicas y políticas, que constituyen regiones transfronterizas, con sistemas de acción y actores globales, cada día más lejanos y diversos, que marcan cambios, tensiones y desafíos en estos tiempos de la globalización. En esta, los mercados ilegales se constituyen en el principal factor estructurante de estas relaciones globales y de las formas de incidencia en la vida del país. El crimen global que rige los mercados ilegales, estructura espacios de fuerzas transfronterizas en los que nuestros países se encuentran involucrados, que inciden en los actores locales públicos y privados y condicionan la soberanía de los Estados y la eficiencia de las políticas locales relacionadas con temas como seguridad ciudadana, entre otros, que hacen a la vida nacional.
521 Cualquier público
546 Español
650 FRONTERAS; GLOBALIZACION; POLITICAS PUBLICAS; COMERCIO; MERCADOS ILEGALES
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional