Marc 21

001 16413
005 18072019092438
006 $m 18072019092438
020 9789995418700
082 382
090 A277d
100 Agramont, Daniel; Bonifaz, Gustavo
$q Daniel Agramont; Gustavo Bonifaz
245 El desembarco chino en América Latina y su manifestación en Bolivia
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : Plural; 2018.
$a La Paz - Bolivia
$b Plural
$c 2018
300 127 p. (cuadros) (gráficos); 23 cm.
$a 127 p.
$b (cuadros) (gráficos)
$c 23 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
520
En 1990,el entonces presidente Yang Shangkun visitó cinco países latinoamericanos, marcando el inicio de una serie de intercambios de alto nivel. Para 2001, el presidente Jiang Zemin completó una misión de 12 días en la región, incluyendo viditas a Argentina, Brasil y Venezuela. En 2004, año considerado por varios especialistas como el punto crítico que marca el inicio del alejamiento entre América del Sur y EE.UU., el prsidente chino Ju Jintao visitó Argentina, Brasil, Chile y Cub, anunciando que China invertiría 100 billones de dólares hasta 2014, Jintao esperaba que para 2010 el comercio entre ambas regiones sea igual al monto de inversión prometida. Sin embargo para 2010 el intercambio comercial entre ambas partes ya llegaba a 140 billones de dólares, un gran salto si consideramos que en 2000 la cifra sólo alcanzaba los 13 billones de dólares.
El objetivo del presente libro es entender las características de la mayor presencia de China en la región y realizar un análisis comparativo con los datos de Bolivia, con el fin de poder entender cuáles son los beneficios y riesgos de este mayor relacionamiento con una de las potencias mundiales contemporáneas.
521 Cualquier público
546 Español
650 COMERCIO INTERNACIONAL; RELACIONES INTERNACIONALES; BOLIVIA - CHINA; INVERSION EXTRANJERA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional