Marc 21

001 16344
003 BAHAALP
005 03072019110556
006 $m 03072019110556
020 9789876916264
082 320.014
090 G216f
100 García Naddaf, Fernando
$q Fernando García Naddaf
245 La ficción política de las redes sociales
$b Incluye portada
260 Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos; 2017.
$a Ciudad Autónoma de Buenos Aires
$b Biblos
$c 2017
300 205 p. (gráficos) (cuadros) (ilustrado); 22 cm.
$a 205 p.
$b (gráficos) (cuadros) (ilustrado)
$c 22 cm
490 Colección Principal
500 Índice: 11-12 pp.
500 $3 1
520 Es mucho lo que se ha escrito en el último tiempo sobre el modo en el que las redes sociales han cambiado la forma de vida del hombre contemporáneo. Uno de los aspectos que más llama la atención es su publicitado impacto en la política: ellas servirían para renovar las elites, dar voz a los ciudadanos y denunciar el poder. Son presentadas como una herramienta fundamental tanto para el cambio social como para ganar elecciones. Pero ¿hasta dónde es esto cierto? Desde Obama hasta Trump, de Cristina Fernández a Michelle Bachelet, o en los casos de Podemos en España o las revoluciones de la primavera árabe es posible rastrear el mismo mensaje que da fe política a estas herramientas digitales. Este libro intenta desmitificar ese supuesto poder, denunciando que el efecto político prometido es apenas modesto. Para eso, García Naddaf hace un repaso de la ficción política de la tecnología, desde la emergencia de la noción de red, hace más de dos siglos, hasta las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
521 Cualquier público
546 Español
650 COMUNICACION POLITICA; REDES SOCIALES; SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACION; COMUNICACION SOCIAL
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional