Marc 21

001 16337
005 02072019165612
006 $m 02072019165612
090 BL No. 62
100 Rodríguez Ostria, Gustavo
$q Gustavo Rodríguez Ostria
245 Motines, huelgas y revolución: la formación de la conciencia e identidad minera (1825-1952)
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social; 2018.
$a La Paz - Bolivia
$b Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
$c 2018
300 429 p. 19 cm.
$a 429 p.
$c 19 cm
490 Biblioteca Laboral
500 $3 1
504 (Bibliografía) pp. 413 - 428
520
Gustavo Rodríguez parte de una pregunta fundamental para relatarnos la formación de la conciencia e identidad de la clase obrera minera boliviana entre los años 1825 a 1952: ¿Cómo se produce y cuál es el lugar de la "conciencia de clase"?.
El autor parte de la definición de conciencia de clase del historiador inglés Edward P. Thompson, que define a la clase como producto histórico o como lo sintetiza magistralmente nuestro René Zavaleta Mercado "una clase es lo que ha sido su historia".
"Su historia"ha determinado, que la clase obrera minera boliviana, a diferencia de otras clases obreras del capitalismo caracterizadas por una cultura "más obrera" y típicamente proletaria, no exija una ruptura radical con el mundo agrario y sus comunidades tradicionales. Ahí radica su fuerza para expresarse y cohesionarse cambinando prácticas modernas con las de la tradición y herencia étnica y que subsistirían hasta hoy.  
521 Cualquier público
546 Español
650 CONCIENCIA; IDENTIDAD MINERA; CULTURA OBRERA; MINAS DE CHICHAS; SINDICATOS; POLITICA; COMPAÑERAS DEL MINERAL; SINDICALISMO CLASISTA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional