Marc 21

001 16334
003 BAHAALP
005 25062019095543
006 $m 25062019095543
020 8474326915
082 302.224 4
090 P498a
100 Petrucci, Armando; Gentile Vitale, Juan Carlos; (Traductor)
$e (Traductor)
$q Armando Petrucci; Juan Carlos Gentile Vitale
245 Alfabetismo, escritura, sociedad
$b Incluye portada
260 Barcelona : Gedisa; 1999.
$a Barcelona
$b Gedisa
$c 1999
300 319 p. 22 cm.
$a 319 p.
$c 22 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 306-319 pp.
520 Temas de este volumen son la difusión social del alfabetismo, los cambios de la producción escrita desde el manuscrito medieval, pasando por la imprenta hasta la informática y la distribución social de la producción de la memoria cultural según las estratégias del poder políticoEn este volumen se incluyen ensayos escritos a lo largo de más de veinte años, agrupados temáticamente en cuatro partes. La primera se ocupa de la lenta definición de un método de investigación apto para indagar las relaciones entre la difusión social del alfabetismo y las articulaciones de la sociedad, usando las categorías formales del análisis paleográfico. La segunda parte contiene estudios de los diversos sistemas de producción de testimonios escritos entre la época del manuscrito y la época de la imprenta. Tema de la tercera parte son las prácticas de la lectura desde el medioevo hasta el presente, atendiendo los métodos, los ambientes, y las transformaciones. Finalmente, se estudian el significado y el futuro de los procesos de formación y de conservación de la memoria escrita en coincidencia con las mutaciones decisivas que se introdujeron en los últimos años en los mecanismos de la memoria social por medio de la consolidación y la difusión de los procesamientos informáticos.Es obvio que a este conjunto de temas diversos se podrían juntar muchos otros, pero tienen un denominador común, que es el enfoque sustancialmente marxiano de la investigación histórica, que asocia la reconstrucción de las prácticas culturales con el hecho de la división en clases de la sociedad. En este sentido, los presentes estudios tienen en cuenta la distribución de las capacidades de producción y las posibilidades de usar testimonios escritos en el ámbito y según las selecciones por parte de las clases dominantes. También se estudian las reglas que determinan el funcionamiento de los mecanismos y de las instituciones de conservación de lo escrito según estrategias precisas de carácter político.
521 Cualquier público
546 Español
650 ALFABETISMO; PALEOGRAFIA; ESCRITURA; SOCIEDAD; METODOS DE INVESTIGACION
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional