Marc 21

001 16280
003 BAHAALP
005 12062019144232
006 $m 12062019144232
020 9789972516849
082 303.483 3
090 C426p
100 Chan, Anita Say; Durán, Julio ; (Traductor)
$e (Traductor)
$q Anita Say Chan; Julio Durán
245 Periferias en red: futuros tecnológicos y el mito del universalismo digital
$b Incluye portada
260 Lima : Instituto de Estudios Peruanos; 2018.
$a Lima
$b Instituto de Estudios Peruanos
$c 2018
300 380 p. (ilustrado); 23 cm.
$a 380 p.
$b (ilustrado)
$c 23 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 339-380 pp.
520 Desde inicios del nuevo milenio, el Perú ha experimentado una ola de crecimiento económico que superó el estancamiento que tuvo durante gran parte del siglo pasado, evadiendo notablemente la crisis financiera de 2008 que afectó a Europa y América del Norte. Este desarrollo económico se ha traducido en nuevas clases consumidoras activas y visibles en Lima y otros centros urbanos del país; pueden apreciarse en los vecindarios de clase media limeños y también en las periferias donde viven los estratos más pobres de la ciudad. Si bien las divisiones culturales, económicas y regionales aún marcan innegablemente gran parte de la sociedad peruana contemporánea, el apetito por los nuevos bienes de consumo y artefactos electrónicos parece ser un espacio en el que esas diferencias han podido repentinamente desaparecer. De esta forma, en provincia, cada vez son más comunes los aparatos electrónicos importados. Las tecnologías de información móvil también han cobrado visibilidad en este marco; ejemplo de ello es el alto porcentaje de personas que usan teléfonos celulares. Así, las tecnologías digitales cobran también importancia o inspiran proyectos diversos en el Perú actual. En contraste con la amenaza de un estancamiento local y de una supuesta "resistencia al progreso", existe la promesa de una virtualidad que puede movilizar visiones de futuro en diversos sitios. Estas visiones representan distintos experimentos con lo digital, que incorporan dinámicas locales y globales, y cuya apuesta principal no es solo el avance de tecnologías de la información cada vez más novedosas y llamativas. En este contexto, la autora analiza la dinámica que ha generado un grupo de artesanos piuranos en su objetivo de integrarse al comercio y difusión de su arte mediante el uso de las nuevas tecnologías.
521 Cualquier público
546 Español
650 SOCIEDAD DE LA INFORMACION - PERU; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION - PERU; INNOVACIONES TECNOLOGICAS; BRECHA DIGITAL - PERU
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional