520 |
|
Contiene: El primer capítulo hace una descripción abreviada del sistema financiero boliviano partiendo del rol que juega el Banco Central de Bolivia como cabeza del conjunto de bancos privados y estatales, de asociaciones de ahorro y crédito de otros intermediarios de apoyo incluyendo las compañías de seguros que dependiendo de otras esferas de autoridad, tiene estrecha vinculación con l actividad financiera. La sucinta descripción de cada uno de los bancos, provee una fácil información sobre los datos básicos que resultan útiles para quienes desean tener una visión panorámica de las entidades que integran el sistema financiero boliviano. El capítulo segundo, contiene una útil descripción de las distintas operaciones que realiza la banca comercial en sus transacciones convencionales y más comunes. A partir del capítulo tercero se ingresa a los que constituye el tema de fondo de esta obra: Las operaciones de comercio exterior y el comercio internacional. En párrafos siguientes se ocupa de las cartas de crédito con características especiales y nos da una descripción clara de lo que se conoce por cartas de crédito limpias, circulatorias, con clausula roja, con clausula verde, etc. Los capítulos siguientes, hacen un análisis pormenorizado, de las distintas posiciones del Código de Comercio Boliviano con relación a las cartas de crédito y a las regulaciones internacionales que gobiernan el tráfico de documentos entre proveedores, compradores y bancos intermediarios.^ies |