Marc 21

001 16258
005 07062019094123
006 $m 07062019094123
020 9789873957284
082 320.980
090 T858l
100 Trotta, Nicolás
$q Nicolás Trotta
245 Latinoamérica piensa
$b Incluye portada
260 Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Octubre; 2018.
$a Ciudad Autónoma de Buenos Aires
$b Octubre
$c 2018
300 392 p. 23 cm.
$a 392 p.
$c 23 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
520 Hugo Chávez, un militar venezolano, gana las elecciones y asume la presidencia en febrero de 1999. En 2002, el dirigente sindical Lula da Silva sigue sus pasos. Y al año siguiente lo hace en la Argentina Néstor Kirchner, el gobernador de una lejana provincia patagónica. En 2004 será el turno de Tabaré Vázquez, en 2006 el de Evo Morales, Rafael Correa y Michelle Bachelet, y en 2008 se sumará Fernando Lugo. Y Centroamérica acompaña con procesos similares en Nicaragua, Honduras y El Salvador. En América Latina se producía un giro copernicano, y las mayorías optan por proyectos de cambio, con Estados jugando papeles protagónicos, avances en el campo social y ampliación de los derechos ciudadanos.Pero toda acción genera reacción, y las elites económicas tuvieron la capacidad de mutar y rearmarse ante la nueva realidad. No ya con las armas del Partido Militar sino con otras más sofisticadas, aportadas por el Partido Judicial y los grandes medios de comunicación. Intentaron golpes contra Evo y Correa, y fracasaron. Pero sí pudieron en Honduras, Paraguay y Brasil.Muchos creen ver el final de un ciclo. Otros, un repliegue temporal de las fuerzas revolucionarias y transformadoras. Como sea, resulta imprescindible volver a pensar Latinoamérica. El pasado es fundamental para entender, pero ya no existe. Los problemas del presente son distintos y requieren respuestas originales. Más aún, nuevas preguntas, acordes a los desafíos de la realidad.
521 Cualquier público
546 Español
650 POLITICA LATINOAMERICANA; ENTREVISTAS; JEFES DE ESTADO; PROYECTO DE CAMBIO
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional