Marc 21

001 16180
003 BAHAALP
005 16052019154153
006 $m 16052019154153
020 9789504962168
082 305.4
090 S715p
100 Sosa, Nancy
$q Nancy Sosa
245 El poder femenino
$b Incluye portada
260 Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Planeta; 2018.
$a Ciudad Autónoma de Buenos Aires
$b Planeta
$c 2018
300 366 p. 23 cm.
$a 366 p.
$c 23 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 363-366 pp.
520 El siglo XXI es el "siglo de la feminización" que trae el nuevo paradigma del liderazgo político femenino. Los liderazgos de mujeres como jefas de Estado desde el comienzo del milenio son la prueba de que ese paradigma está en vigencia y tiene un futuro promisorio.La fatiga de los liderazgos autoritarios dio paso finalmente a nuevas modalidades en la forma de liderar la política, favorecidas por la vigorosa emergencia de los atributos femeninos y los derechos de género en el escenario público.En el nuevo paradigma surgen las diferencias entre las miradas femenina y masculina sobre el poder político y su ejercicio. Al enfático poder para la dominación, masculino y tradicional, se opone el poder para servir al pueblo y la política sin violencia planteada por la escritora Hannah Arendt.Esta transformación es coincidente con la línea de crecimiento de las mujeres quienes, desde la década del 60, experimentaron importantes cambios y hoy aspiran a protagonizar el liderazgo político con un pensamiento libre e independiente de los mandatos masculinos.Son las características esenciales de la mujer las que prevalecen en el nuevo liderazgo, sin distinción de género, porque sus atributos se acomodan con naturalidad a la flamante horizontalidad del poder, donde el verticalismo es desplazado por el consenso y la política al servicio de los "otros".
521 Cualquier público
546 Español
650 MUJERES; FEMINIZACION; LIDERAZGO FEMENINO; JEFAS DE ESTADO; GENERO; LIDERAZGO POLITICO
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional