Marc 21

001 16119
005 22042019100403
006 $m 22042019100403
020 9789995418625
082 984.43
090 L961e No.1
100 Luna Pizarro, Chelio
$q Chelio Luna Pizarro
245 Ensayo monográfico del departamento de Pando
250 2a ed.
$b Incluye portada
260 Cobija : Plural; 2018.
$a Cobija
$b Plural
$c 2018
300 198 p. (fotografías) (mapas); 23 cm.
$a 198 p.
$b (fotografías) (mapas)
$c 23 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
520
El presente ensayo monográfico se ha compaginado por la imperiosa necsidad de llenar un vacío, en forma circunstancial y hasta de eventualidad al incursionar en el campo de la correlación de sucesos inconexos, que al haber sido concatenados posiblemente originarán controversia. Es un estudio sin ninguna pretensión de abarcar en toda su magnitud el conocimiento y la interpretación de los factores determinantes de una descripción monográfica completa y oficial, que con el andar del tiempo deberá hacerse con el concurso de investigadores minuciosos, debidamente dotados de los indispensables elementos de consulta.
El cronista vuelve a la palestra para difundir en el ámbito nacional el significado étnico, geográfico e histórico de un distrito que por su lejanía no fue objeto de estudio y por tanto aparentemente existe como si no tuviera tradición ni folklore; es contra ese mal entendido que se hace necesaria la formación de este Ensayo Monográfico, que allane la investigación de quienes posteriormente se propongan formalizar una descripción oficial definitiva, asimismo, para desvirtuar erradas interpretaciones, tales como las estampadas en textos ya oficiales que dicen: "Lo que se ha dicho del Beni se puede decir de Pando", o constituye parte uniforme de las dilatadas y ubérrimas llanuras amazónicas, sin ánimo de investigación ni principio de estudio.    
521 Cualquier público
546 Español
650 MONOGRAFIA - PANDO; HISTORIA DE PANDO; GEOGRAFÍA; GOMA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional