![]() Marc 21 |
||
001 | 16113 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 18042019135925 | |
006 | $m | 18042019135925 |
082 | 364.155 2 | |
090 | R696b | |
100 | Rodríguez García, Huascar | |
$q | Huascar Rodríguez García | |
245 | Burrutiñis: robo campesino y bandidaje en el valle alto, 1880-1930 | |
$b | Incluye portada | |
260 | Cochabamba : Kamake; 2018. | |
$a | Cochabamba | |
$b | Kamake | |
$c | 2018 | |
300 | 52 p. 20 cm. | |
$a | 52 p. | |
$c | 20 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
504 | (BibliografÃa) pp. 47 - 52 | |
520 | Un antiguo cuento narra que hace muchos años, en el pueblo de Cliza, un abigeo robó un burro y tras pintarlo de otro color lo vendió a su propio ex dueño sin que este note el engaño, lo que les valió a los cliceños el apodo de "burritiñis", osea los que tiñen a los burros para ocultar el abigeato.La presente investigación indaga los orígenes de las tradiciones populares que atribuyen a los habitantes del valle alto una especial capacidad para el latrocinio, y plantea que ellas remitan a dinpamicas laborales agrícolas y a luchas campesinas, pero también a bandidajes endémicos en el siglo XIX y principios del XX. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | ROBO; ABIGEATO; TRADICIONES POPULARES; BANDIDAJES; CLIZA - COCHABAMBA | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |