 Marc 21 |
001 |
|
15948 |
003 |
|
BAHAALP |
005 |
|
18032019101039 |
006 |
$m |
18032019101039 |
020 |
|
9789995417475 |
082 |
|
305.8 |
090 |
|
K75p |
100 |
|
Komadina, George; Regalsky, Pablo |
|
$q |
George Komadina; Pablo Regalsky |
245 |
|
La política de la saya: el movimiento afroboliviano |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz : AJWS/Plural; 2016. |
|
$a |
La Paz |
|
$b |
AJWS/Plural |
|
$c |
2016 |
300 |
|
182 p. (fotografías); 24 cm. |
|
$a |
182 p. |
|
$b |
(fotografías) |
|
$c |
24 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
129-137 pp. |
520 |
|
La historia política del movimiento afroboliviano se remonta a fines de la década de los 80 cuando un grupo de estudiantes, mujeres en su mayoría, organiza un grupo de saya para realzar la fiesta patronal de Coroico. La búsqueda de la identidad a través de la danza, la música y el canto se transforma en acción política colectiva colectiva, influida por el discurso de organizaciones internacionales afro-descendientes. Durante la Asamblea Constituyente, en un contexto de oportunidades políticas, el movimiento afroboliviano, juega sus propias cartas, negocia con todos los actores y a la vez se incorpora en el Pacto de Unidad. Aúesta también a la baza cultural de la saya que lo diferencia de los actores antagónicos y conflictivos. El resultado es espectacular: la nueva Constitución reconoce al pueblo Afroboliviano con los mismos derechos colectivos que los demás pueblos y naciones indígenas originarias.
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
NACIONES INDIGENAS; PUEBLOS INDIGENAS; MOVIMIENTO AGROBOLIVIANO; SAYA; SAYA AFROBOLIVIANA; COROICO - LA PAZ |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |