Marc 21

001 15881
003 BAHAALP
005 06032019181743
006 $m 06032019181743
082 320.15
090 S686a
100 Soliz Tito, Lorenzo; Bautista Durán, Ruth
$q Lorenzo Soliz Tito; Ruth Bautista Durán
245 Autonomías y gestión territorial en el chaco boliviano: avances y desafíos
$b Incluye portada
260 La Paz : OXFAM; 2018.
$a La Paz
$b OXFAM
$c 2018
300 23 p. (cuadros) (mapas) (gráficos); 30 cm.
$a 23 p.
$b (cuadros) (mapas) (gráficos)
$c 30 cm
490 Colección Principal
500 $3 2
504 23 p.
520
Ya transcurrió más de una década del actual proceso de transformaciones estatales iniciado en Bolivia el año 2006, tras un largo proceso de acumulación social y política. La construcción del Estado plurinacional con los diferentes tipos de autonomía, con inclusión social y participación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y la vigencia de sus derechos, entre otros aspectos se traducen en normativas, iniciativas, acciones y debates que presentan avances, dificultades y también desafíos a corto y largo plazo.
La demanda de autonomías en el caso del sector indígena originario campesino secunda a la lucha de las organizaciones, comunidades y familias campesinas e indígenas, iniciada hace dos décadas y a los avances logrados en el acceso a al tierra, al territorio y a los recursos naturales; a los esfuerzos por ejercer su defensa y el control, y a su gestión productiva para lograr la seguridad alimentaria y generar ingresos. En dichos espacios territoriales, a pesar de los cambios mencionados aún persisten la pobreza, la marginación y la exclusión, especialmente de mujeres y jóvenes.
521 Cualquier público
546 Español
650 AUTONOMIAS; DESCENTRALIZACION; CENTRALIZACION; AUTONOMIA INDIGENA; PROCESO AUTONOMICO; CHACO BOLIVIANO
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional