Marc 21

001 15754
003 BAHAALP
005 11022019163939
006 $m 11022019163939
020 9789997445094
082 301
090 M539c
100 Mendoza Salazar, David; Sigl, Eveline
$q David Mendoza Salazar; Eveline Sigl
245 Las cholas de Chuquiago
$b Incluye portada
260 La Paz : Fondo Editorial Municipal; 2014.
$a La Paz
$b Fondo Editorial Municipal
$c 2014
300 172 p. (fotografías); 21 cm.
$a 172 p.
$b (fotografías)
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 163-166 pp.
520 Todo el mundo habla de la chola paceña, sobre todo como personaje folklórico, pero nadie habla del cholo paceño, ya sea como pareja de la chola o como parte de la familia. Ahora ¿quiénes son estos actores sociales? No sólo como actores aislados, sino también en conjunto, formando una familia. En el caso de la chola es fácil identificarla como una mujer que viste pollera o que baila en la danza de la morenada. Pero más allá de eso?. El hecho de utilizar polleras sin duda es una forma de exteriorizar una identidad. Pero hay que ver más allá de eso. Está claro no existe la chola ni el cholo. No se trata de identidades culturales "cerradas", fácilmente definibles, sino de conceptos de auto-identificación o identificación ajena sujetos a la constante dinámica y redifinición social, enmarcados en ciertos contextos y temporalidades.    
521 Cualquier público
546 Español
650 ANTROPOLOGIA; CHOLA; CHOLO; DISCRIMINACION; IDENTIDAD
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional