Marc 21

001 15673
003 BAHAALP
005 24012019101047
006 $m 24012019101047
020 9789997466358
082 320.15
090 H565a
100 Herrera Añez, William
$q William Herrera Añez
245 Autonomía a debate: I jornadas bolivianas de derecho autonómico
$b Incluye portada
260 Cochabamba : Kipus; 2017.
$a Cochabamba
$b Kipus
$c 2017
300 531 p. (ilustrado) (cuadros) (gráficos); 24 cm.
$a 531 p.
$b (ilustrado) (cuadros) (gráficos)
$c 24 cm
490 Colección Principal
500 Índice: 5-7 pp.
500 $3 1
520
En realidad Santa Cruz de la Sierra exigía cambios en la estructura organizativa del Estado, que buscaban democratizar el sistema político haciéndolo más participativo y brindando a las regiones la posibilidad de autogobernarse mediante las autonomías.
Aquí la Ley de Participación Popular supuso una verdadera redistribución del poder económico, político y social, transformando la vida de cada uno de los primeros 316 municipios de Bolivia y la Descentralización Administrativa que inicia el proceso de desconcentración del Poder Ejecutivo en cada uno de los departamentos.
Con estos antecedentes el constituyente de 2009 reconoce el régimen autonómico y en la tercera parte de la Ley Fundamental (arts. 269-276), denominada "Estructura y Organización Territorial del estado", se configure el modelo del Estado Plurinacional Unitario con autonomías y una división territorial del poder, donde los Órganos Ejecutivos y Legislativos de los gobiernos subnacionales forman parte de la distribución y ejercicio del poder público porque se les reconoce cualidad gobernativa.
521 Cualquier público
546 Español
650 AUTONOMIAS; PROCESO AUTONOMICO; DESCENTRALIZACION; CENTRALIZACION; ESTATUTOS AUTONOMICOS; PACTO FISCAL
700 Urenda, Juan Carlos; Tapia Pinto, Iván Sandro; Ortuste Tellería, Betty Carolina; Apaza López, Delmar; Santiestevan Justiniano, José Luis; Roca Landivar, Luis Fernando
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional