![]() Marc 21 |
||
001 | 15671 | |
005 | 16012019145433 | |
006 | $m | 16012019145433 |
020 | 9788496453784 | |
082 | 331.256 7 | |
090 | F293r | |
100 | Federici, Silvia; Fernández Guervós; Martín Ponz, Paula ; (Traductores) | |
$e | (Traductor) | |
$q | Silvia Federici; Carlos Fernández Guervós; Paula Martín Ponz | |
245 | Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas | |
$b | Incluye portada | |
260 | Argentina : Tinta Limón; 2017. | |
$a | Argentina | |
$b | Tinta Limón | |
$c | 2017 | |
300 | 285 p. 21 cm. | |
$a | 285 p. | |
$c | 21 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
504 | (bibliografÃa) pp. 261 - 285 | |
520 | Este volumen reúne trece artículos de la feminista Silvia Federici
fechados entre 1975 y nuestros días. Incluye algunos de los textos
fundamentales de la campaña Salarios para el Trabajo Doméstico así como
importantes análisis sobre el impacto de los Programas de Ajuste
Estructural en los países del Sur, de los que fue testigo en Nigeria.
Recoge también sus recientes propuestas sobre los comunes, al igual que
algunas críticas a las posiciones de otros pensadores e instituciones
actuales. Todas sus contribuciones reflejan tanto la fuerza de su pasión
política como la potencia intelectual de su concepción acerca del
capitalismo, en general, y del trabajo reproductivo, en particular. Tres grupos son los protagonistas de este libro: las mujeres, las campesinas y las comuneras. Sobre las primeras recae un trabajo ingente que, por ser imprescindible para la acumulación capitalista, es devaluado y naturalizado como "propio de las mujeres". Las segundas sufren el robo y la contaminación de sus tierras por parte del neoliberalismo (a menudo en forma de guerras) con el objeto de eliminar la agricultura de subsistencia, fuente de autonomía social. El tercer grupo está formado por todos aquellos que generan formas de cooperación no mercantilizadas, relaciones sociales basadas en la solidaridad y la corresponsabilidad. Este análisis de sus prácticas de resistencia resulta central en aspectos todavía poco explorados en la lucha por un horizonte postcapitalista: la crítica práctica al salario en tanto forma de división social, así como el reconocimiento de todos los trabajos no asalariados que sirven de sustento para la vida en común. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | TRABAJO DOMESTICO; MUJERES; CAMPESINAS; COMUNERAS; FEMINISMO; SALARIO PARA EL TRABAJO SOMESTICO | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |