520 |
|
La serie de Historia Andina del Instituto de Estudios Peruanos publicó
estudios fundamentales que aportaron nuevos datos e interpretaciones
para reconstruir la naturaleza y funcionamiento de la sociedad andina
desde la ruptura ocasionada por la conquista para establecer el lento
proceso de recomposición colonial que ocurrió entre los siglos XVI y
XVII. Karen Spalding profundiza aquí dicha transformación, extendiéndola
hasta el momento en que la recomposición colonial asume características
propias. A través del estudio de los cambios internos ocurridos en la
sociedad indígena, del rol del kuraka, de la importancia del comercio
colonial, de los escaladores sociales, de los orígenes de la hacienda
serrana y de las modificaciones en las relaciones sociales de producción
en la comunidad andina, la autora ofrece al lector una interpretación
novedosa de ese particular fenómeno que fue el paso de indio a
campesino, y que constituye la base social más duradera del derrotero
que ha seguido la sociedad peruana hasta nuestros días. De indio a
campesino, cambios en la estructura social del Perú colonial, fue
publicado por el IEP el año 1974 y se ha constituido en una lectura
siempre consultada y referida sobre el tema del funcionamiento de la
estructura social y económica del siglo XVII.
|