![]() Marc 21 |
||
001 | 15614 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 27122018154824 | |
006 | $m | 27122018154824 |
020 | 9789972515064 | |
082 | 303.6 | |
090 | D321j | |
100 | Degregori, Carlos Iván | |
$q | Carlos Iván Degregori | |
245 | Jamás tan cerca arremetió lo lejos: Sendero Luminoso y la violencia política | |
$b | Incluye portada | |
260 | Lima : Instituto de Estudios Peruanos; 2015. | |
$a | Lima | |
$b | Instituto de Estudios Peruanos | |
$c | 2015 | |
300 | 575 p. 24 cm. | |
$a | 575 p. | |
$c | 24 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
504 | 555-575 pp. | |
520 | “Hasta 1977, Sendero Luminoso era uno de los numerosos grupos de la
izquierda radical peruana que pregonaban la necesidad de la lucha armada
para conquistar el poder [...]. Sin embargo, no hay violencia política
sin discurso; así la aparición de una ‘fi gura cosmocrática’ y la
construcción de una ‘comunidad de discurso’ alrededor de su líder
explica la transformación de Sendero Luminoso, [...] Esa transformación
fue el elemento clave que impulsó a dicho grupo a desencadenar la
violencia a partir de 1980 y contribuye a explicar su virulencia, la
capacidad de resistencia y crecimiento de Sendero Luminoso en la década
de 1980, así como su súbito colapso luego de la captura de su líder en
1992.†“Los años de violencia terrorista y los errores en la forma en que esta se enfrentó han dejado un sobredimensionamiento del papel político de las Fuerzas Armadas. Corresponde a civiles y militares un trabajo paciente y responsable para desmontar los mecanismos que generan la politización de las Fuerzas Armadas y la militarización de la vida social, para construir un marco democrático y moderno de relaciones cívico-militares, tal vez por primera vez en nuestra historia. En el actual contexto, será una tarea larga y cuesta arriba. Pero indispensable si queremos un país viable para el siglo XXI.†|
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | GRUPOS ARMADOS; VIOLENCIA POLITICA; SENDERO LUMINOSO; GRUPOS ETNICOS; VIOLENCIA - PERU | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |