 Marc 21 |
001 |
|
15612 |
005 |
|
27122018145349 |
006 |
$m |
27122018145349 |
020 |
|
9789972516306 |
082 |
|
338.209 85 |
090 |
|
L693d |
100 |
|
Li, Fabiana; de la Cadena, Aroma; Neyra, Eloy ; (Traductores) |
|
$e |
(Traductor) |
|
$q |
Fabiana Li; Aroma de la Cadena; Eloy Neyra |
245 |
|
Desenterrando el conflicto: empresas mineras, activistas y expertos en el Perú |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Lima - Perú : Instituto de Estudios Peruanos; 2017. |
|
$a |
Lima - Perú |
|
$b |
Instituto de Estudios Peruanos |
|
$c |
2017 |
300 |
|
347 p. (mapas); 23 cm. |
|
$a |
347 p. |
|
$b |
(mapas) |
|
$c |
23 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
A lo largo de la historia, las tecnologías mineras han
tenido efectos transformadores sobre los paisajes y las formas de
vida. La sierra central del Perú es el lugar emblemático que simboliza
la convivencia entre las personas y la actividad extractiva. Fabiana
Li analiza la manera agresiva en la que las modernas tecnologías
mineras han llevado el tema al primer plano de la política peruana,
implicando tanto aspectos humanos como no-humanos en su expansión. De
esta forma, el carácter invasivo de dichas tecnologías extractivas
unido a la escasez de agua, la contaminación y la pérdida de tierras
de cultivo son cuestiones especialmente polémicas y han generado
respuestas de la población afectada que ha tomado por sorpresa tanto a
los políticos como a las mismas empresas que no supieron manejar la
situación y en muchas ocasiones han empleado la fuerza para reprimir a
los opositores. Así, la autora amplía el concepto de “conflicto†para
captar mejor las múltiples e intrincadas relaciones que surgen en esta
situación entre los diversos actores involucrados en la actividad
extractiva.
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
INDUSTRIA MINERA - ASPECTOS SOCIALES - PERU; MINAS Y RECURSOS MINERALES; ASPECTOS AMBIENTALES; CONFLICTO SOCIAL |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |