Marc 21

001 15507
003 BaHaLP
005 30112018174532
006 $m 30112018174532
020 9788425913570
082 340.1
090 R823t
100 Ross, Alf; Muñoz de Baena Simón, José Luis; de Prada García, Aurelio y López Pietsch, Pablo; (Traductor)
$e (Traductor)
$q Alf Ross; José Luis Muñoz de Baena Simón; Aurelio de Prada García y Pablo López Pietsch
245 Teoría de las fuentes del derecho: una contribución a la teoría del derecho positivo sobre la base de investigaciones histórico-dogmáticas
$b Incluye portada
260 Madrid : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; 2007.
$a Madrid
$b Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
$c 2007
300 533 p. 21 cm.
$a 533 p.
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
520
Las presentes investigaciones sobre la teoría de las fuentes del derecho se han originado desde un sentimiento de íntima ligazón con el pasado. Han surgido con naturalidad, tanto en lo que se refiere al planteamiento del problema como al ensayo de solución, a partir de estudios históricos.
En la parte histórica del presente trabajo he intentado mostrar cómo surgió la problemática específica de la teoría del derecho en el tránsito de la escuela histórica hacia el positivismo y de que manera ha intentado liberarse de su conexión con la política y la sociología.
Alf Ross (1899-1979) está considerado uno de los clásicos del pensamiento jurídico del siglo XX. Desde una posición inicialmente neokantiana (Theorie der Rechtsquellen, 1929), fue evolucionando hacia un modelo de realismo jurídico empirista (Kritik der sogennanten praktischen Erkenntnis, 1933; Towards a Realistic Jurisprudence: a Criticism of the Dualism in Law, 1946). En su obra de madurez (On Law and Justice, 1958), sostiene que los enunciados normativos pueden ser verificados mediante la constatación de que crean convicciones sobre la vigencia de las normas en la ideología del juez. En su última etapa, se interesó por la filosofía analítica del lenguaje jurídico en textos como Directivs and Norms (1968). Aunque el cientificismo de Ross ha sido superado por el retorno de la razón práctica, su obra permite comprender, acaso como la de ningún otro autor del XX, la evolución del discurso jurídico del positivismo occidental. 

521 Cualquier público
546 Español
650 DERECHO; DERECHO POSITIVO; TEORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOS; DOCTRINA ALEMANA; POSITIVISMO; LA CONSTITUCION
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional