![]() Marc 21 |
||
001 | 15477 | |
003 | BaHaLP | |
005 | 27112018100304 | |
006 | $m | 27112018100304 |
090 | OEJ AGETIC Tra. 2018 | |
100 | Casilli, Antonio; Soto Velasco, Kurmi; (Traductor) | |
$e | (Traductor) | |
$q | Antonio Casilli; Kurmi Soto Velasco | |
245 | Trabajo, conocimiento y vigilancia: 5 ensayos sobre tecnología | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz - Bolivia : AGETIC; 2018. | |
$a | La Paz - Bolivia | |
$b | AGETIC | |
$c | 2018 | |
300 | 164 p. (ilustrado); 21 cm. | |
$a | 164 p. | |
$b | (ilustrado) | |
$c | 21 cm | |
490 | Colección Publicaciones Oficiales | |
500 | $3 | 1 |
520 | El primer ensayo titulado: "¿Existe una cultura laboral digital global?: marginación del trabajo, desigualdades globales y colonialidad", se concentra principalmente en la definición teórica y empírica del objeto de trabajo digital: designa las tareas mediadas por algoritmos y basadas en plataformas que son realizadas por usuarios humanos en sitios web y aplicaciones. El artículo "Inteligencia artificial": ¿Los humanos reemplazarán a los robots?", analiza cómo los debates que se han producido en torno a la inteligencia artificial encubren un proceso más profundo del impacto de las tecnologías en los procesos productivos y sus relaciones sociales. El argumento del autor plantea que la automatización introduce una nueva forma de organización social en el mundo del trabajo, en el cual los humanos juegan un rol central en el diseño y producción de la tecnología y esta, al mismo tiempo, asiste al trabajo del ser humano , sosteniendo la idea que la tecnología digital y el trabajo humano son complementarios. El tercer artículo "Una historia de la virulencia: el cuerpo y la cultura informática en la década de 1980", es un estudio socio-histórico de la cultura informática centrada en la década de los 80, que retoma como núcleo de análisis los discursos que se generan sobre la información viral. Por otras parte, en el ensayo "El wikipedista, el investigador y el vándalo", se explora la dinámica de la construcción del conocimiento que se genera entorno a la enciclopedia libre más popular del internet: Wikipedia. En el último ensayo: "Cuatro tesis sobre vigilancia digital masiva y la negociación de la privacidad" el autor propone cuatro tesis relacionadas a las nuevas formas en que se desarrolla la vigilancia en la sociedad y el debate que se ha generado en torno a ella sobre la privacidad y la seguridad, vinculado a los intereses corporativos de las grandes empresas teconológicas. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | CULTURA LABORAL DIGITAL; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; WIKIPEDISTA; VIGILANCIA DIIGITAL; TECNOLOGIAS DE INFORMACION | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |