Marc 21

001 15450
003 BAHAALP
005 22112018111814
006 $m 22112018111814
082 547.01
090 G643r
100 González Peláez, Roberto; Ardaya, Yonher; Velásquez Castaños, Julio; Mogrovejo Monasterios, Jesús A. y Tellería-Geiger, José L.
$q Roberto González Peláez; Yonher Ardaya; Julio Velázquez Castaños; Jesús A. Mogrovejo Monasterios y José L. Tellería-Geiger
245 En ruta hacia la era boliviana de los hidrocarburos: Importancia de una doctrina empresarial que sea dinámica, comprometida e integradora para orientar y garantizar el proceso de recuperación del negocio hidrocarburifero para los bolivianos y su administración eficiente y transparente
246 ideas para el presente y para el futuro
$b Incluye portada
260 Santa Cruz de la Sierra : s.e.; 2014.
$a Santa Cruz de la Sierra
$b s.e.
$c 2014
300 188 p. (ilustrado); 25 cm.
$a 188 p.
$b (ilustrado)
$c 25 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
520
El grave empobrecimiento de la población fue resultado directo de las lacerantes políticas adoptadas que contribuyeron al derrumbe moral de las estructuras político-partidistas. La mayoría del pueblo boliviao soportó directamente los efectos de las medidas entreguistas de los gobiernos de turno durante un periodo de más de 20 años. La victoria del presidente Morales, resultó en gran medida de su oferta de recuperación de las empresas estatales. Con el Decreto Supremo No. 28701 de "Nacionalización de mayo de 2006", esta oferta valientemente ha sido cumplida.
Lo anterior le ha creado al actual gobierno la muy seria, repiro muy seria, responsabilidad de que el proceso de nacionalización continúe su ruta de éxito y fundamentalmente tenga efectos notorios en el nivel de vida de los bolivianos, y no solamente para pequeños grupos, generalmente alineneados en torno a negocios y contrataciones con el Estado y sus empresas; como fue la regla general en todo el pasado de nuestro país y especialmente durante el reciente periodo neoliberal.  
521 Cualquier público
546 Español
650 HIDROCARBUROS; ECONOMIA; CRECIMIENTO ECONOMICO; NACIONALIZACION DE HIDROCARBUROS
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional