Marc 21

001 15427
003 BAHAALP
005 16112018094232
006 $m 16112018094232
082 305.8
090 R459t
100 Reynaga Burgoa, Ramiro (Wankar)
245 Tawa Inti Suyu: 5 siglos de guerra india
$b Incluye portada
260 La Paz : Producciones Guara Cultural; 2009.
$a La Paz
$b Producciones Guara Cultural
$c 2009
300 369 p. 20 cm.
$a 369 p.
$c 20 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 359-365 pp.
520
El estado colonial está logrando sobrevivir usando promesas, amenazas, coimas. Las lecciones de estos combates históricos deben aprenderse para no tropezar en la misma piedra:
1.- El pueblo indio gana cuando guerrea, pierde cuando politiquea. Siempre ha sido así. En 1825 no supo culminar su victoria militar con una victoria política institucional. Los caminos zigzagueantes de la politiquería criolla están llenos de mentiras, promesas incumplidas, contubernios, traiciones, amenazas, calumnias, cobardías, hipocresía. No conducen a al liberación del Kollasuyu, sirven sólo para distraernos.
2.- Frente a la insurgencia india el estado boliviano va creando una costra "indígena". La usa para engañar a la Nación Aymara Khiswa Amazónica para hacerle creer que puede liberarse poco a poco, ocupando progresivamente espacios dentro del estado colonial. Esto es falso. No se puede construir sobre la basura. Primero hay que limpiar Los Andes, destruir la Colonia, es decir destruir el estado colonial boliviano para comenzar a edificar nuevos Tiwanacus.
3.- Una dirigencia india unipersonal, caudillista es débil. Se rodea de enanos para evitar que le hagan sombra y se pone de rodillas frente al enemigo con facilidad.
521 Cualquier público
546 Español
650 AYMARAS; QUECHUAS; REVOLUCION; DESCOLONIZACION; TAWANTINSUYU; GUERRA INDIA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional