520 |
|
Estas obras selectas pueden ser vistas como un aporte a la
construcción de una consciencia crítica de problemas políticos y culturales, lo
cual no es muy frecuente en al ámbito académico y menos aún en la opinión
pública latinoamericana. El autor se ha situado en la tradición crítica de las
ciencias sociales poniendo en duda por ejemplo, las bondades de la
modernización acelerada, pero cuestionando igualmente las tradiciones
culturales que tienen notables raíces históricas en América Latina y el tercer
mundo. Algunos ensayos de esta selección se consagran a rescatar lo valioso del
orden premoderno, como la religión (en cuanto fuente de sentido), la estética
fundamentada en lo bello y las normativas meritocráticas. Al mismo tiempo
nuestro autor ha cuestionado el arcaísmo mantenido artificialmente en la región
andina, el cual es enaltecido por las teorías contemporáneas que favorecen una
identidad indígena no contaminada por la modernidad. Estas teorías, según
Mansilla, promueven una cultura política autoritaria que tiene aún fuertes
raíces en muchos países latinoamericanos. La religiosidad popular y los ideales
igualitaristas y utópicos han jugado un rol nefasto al predisponer a la
población a la aceptación de gobiernos y caudillos que piensan y deciden en nombre
de los pueblos.
|