 Marc 21 |
001 |
|
15378 |
003 |
|
BAHAALP |
005 |
|
29102018145313 |
006 |
$m |
29102018145313 |
020 |
|
999058236X |
082 |
|
271.3 |
090 |
|
C171p t.5 |
100 |
|
Calzavarini Ghinello, Lorenzo ; (Editor) |
|
$e |
(Editor) |
|
$q |
Lorenzo Calzavarini Ghinello |
245 |
|
Presencia franciscana y formación intercultural en el sudeste de Bolivia según documentación del archivo franciscano de Tarija 1606-1936: IV centenario de la fundación del Convento de Nuestra Señora de los Ãngeles (colegio de Propaganda Fide 1755-1918) de Tarija (1606-2006) Tomo V |
246 |
|
Época republicana 1826-1936 parte IV: Más allá de los confines patrios tradicionales: exploraciones al Pilcomayo la civilización en las riberas del Pilcomayo parte V: Insurrecciones guaranóes y secularización de las misiones parte VI: Estatutos del colegio de Nuestra Señora de los Ãngeles de Tarija y misiones entre fieles |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Tarija : Centro Eclesial de Documentación; 2006. |
|
$a |
Tarija |
|
$b |
Centro Eclesial de Documentación |
|
$c |
2006 |
300 |
|
1231 p. (ilustrado) (gráficos); 28 cm. |
|
$a |
1231 p. |
|
$b |
(ilustrado) (gráficos) |
|
$c |
28 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
La
primera parte de esta monumental obra habla de la construcción del convento
incluyendo su trayectoria artística. Responde también a la pregunta ¿Cómo y de
qué vivían los franciscanos de Tarija?. La respuesta nos permite tener un
cuadro importante del universo social y económico, urbano y rural.
El tomo
III corresponde a las biografías que enumeran entradas y salidas, títulos y
méritos de los religiosos del Colegio de Propaganda Fide entre 1755 y 1848.
En la
parte VI de los tomos coloniales, se conocen numerosos detalles sobre la vida
interna del convento y la vida cotidiana común del entorno de Tarija. El texto
de las capellanías nos da novedosos datos sobre la distribución y tenencia de
la tierra y la onomasiología de personajes, desde 1626 a1760.
Los tomos
IV al VII están dedicados especialmente a la labor franciscana durante la
República: la nueva acción franciscana, las transformaciones en el convento, la
nueva presencia en el Chaco, las sublevaciones guaraníes decimonónicas, las
crónicas conventuales y las exploraciones al Pilcomayo, que se lanzaron hasta
más allá de los confines patrios tradicionales.
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
FRANCISCANOS; EXPLORACIONES - PILCOMAYO; MISIONES; CULTURA GUARANI; ESTATUTOS - COLEGIOS FRANCISCANOS; COLEGIO PROPAGANDA FIDE |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |