 Marc 21 |
001 |
|
15363 |
003 |
|
BaHaLP |
005 |
|
04092018145157 |
006 |
$m |
04092018145157 |
020 |
|
9789995417567 |
082 |
|
677.31 |
090 |
|
C414o |
100 |
|
Cereceda; Verónica |
|
$q |
Verónica Cereceda |
245 |
|
De los ojos hacia el alma |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz - Bolivia : Plural; 2017. |
|
$a |
La Paz - Bolivia |
|
$b |
Plural |
|
$c |
2017 |
300 |
|
280 p. (ilustrado) (mapas) (gráficos); 24 cm. |
|
$a |
280 p. |
|
$b |
(ilustrado) (mapas) (gráficos) |
|
$c |
24 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
Semiología de los textiles andinos : las talegas de Isluga -- Una matriz del espacio tejido -- La bolsa animal -- El lenguaje de las formas -- ¿Un código textil? -- Bibliografía -- A partir de los colores de un pájaro -- Un texto del mundo natural -- Textos lingüísticos -- Significantes no cromáticos de allpa -- El lenguaje plástico de un mito -- La estructura óptica del mito -- Los códigos tejidos: imágenes ópticas para un presente mítico -- Allqa sin mediaciones -- Imágenes de "igualación" y de "confusión" -- La organización del sentido -- Bibliografía -- Aproximaciones a una estética andina : de la belleza al tinku -- Preguntas sin respuesta -- El primer texto : un mito -- El segundo texto : un dibujo -- El tercer texto . un nuevo mito -- El cuarto texto : habia la estructura de un juego -- Un quinto texto : semillas -- El último texto : las degradaciones del color en algunos textiles aymaras -- Los nombres de las degradaciones -- El "modelo" natural -- Intentando algunas conclusiones -- Bibliografía -- ¿Una estética de la pobreza? Los textiles chipaya del sur Carangas -- Brevemente, sobre los urus-chipaya -- Las primeras preguntas -- comparando los textiles aymaras y chipaya : sacos y bolsas -- El código del allqa entre los aymaras -- Sin centro, sin allqa, sin simetría : las talegas chipayas -- Pensamiento mítico y tejido -- La herencia chullpa : la camisa o ira masculina -- ¿Otra "herencia" chullpa? : la manta masculina -- El urqu de las mujeres -- Urqu femenino -- El talo o manto femenino -- El ch´umpi o faja de las mujeres -- El colorazul -- Un último sistema de percepciones difíciles en la estética chipaya -- El color teñido -- Retomando las preguntas iniciales: las relaciones entre tejido y mito -- Códigos compartidos y rasgos diferenciales -- La estructuración del espacio -- Bibliografía -- Una extensión entre el altiplano y el mar (un mito chipaya sin texto propio) -- Los relatos de los vientos -- La ceremonia de "amarrar" al viento -- Los recorridos de los soqos -- La construción de una imagen espacial -- Persigiendo un sentido -- Reiterando un escenario : la historia chullpa -- Percibiendo relaciones entre los relatos -- El aporte semántico de los vientos -- La estructura de este mito espacial.
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
TEXTILES; TEXTILES AIMARAS; ANTROPOLOGIA; TEXTILES CHIPAYA; VIENTOS |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |