Marc 21

001 15326
003 BAHAALP
005 27082018155157
006 $m 27082018155157
020 9788496453487
082 305.42
090 P438s
100 Pérez Orozco, Amaia
245 Subversión feminista de la economía: aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida
250 3a ed.
$b Incluye portada
260 Madrid : Traficantes de Sueños; 2017.
$a Madrid
$b Traficantes de Sueños
$c 2017
300 329 p. (ilustrado); 21 cm.
$a 329 p.
$b (ilustrado)
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 303-329 pp.
520
La respuesta política al estallido financiero ha vuelto a imponer la prioridad de los mercados sobre la vida. Sin duda, su sostenimiento sigue estando privatizado, invisibilizado, feminizado. A partir de la discusión sobre la economía feminista, este libro detalla las bases de un sistema injusto e inviable, fundado en la división sexual del trabajo y el expolio del planeta.
Su propósito consiste en mirar «más acá» de los mitos del desarrollo (crecimiento ilimitado), la riqueza (acumulación de capital) y el trabajo (limitado al trabajo asalariado) y a la vez dar cuenta de las tareas, redes y sujetos económicos que, material y cotidianamente, garantizan que la vida siga adelante. En este momento de tránsito, en el que el Estado del bienestar se ha escorado hacia los mercados, esta obra muestra la urgencia de discutir, radical y democráticamente, qué vida creemos digna de ser vivida y cómo podemos organizarnos para sostenerla de forma colectiva.

521 Cualquier público
546 Español
650 FEMINISMO; ECONOMIA; ECONOMIA FEMINISTA; CONFLICTO CAPITAL-VIDA; SUBVERSION FEMINISTA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional