![]() Marc 21 |
||
001 | 15319 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 27082018094924 | |
006 | $m | 27082018094924 |
020 | 9789873620171 | |
082 | 305.4 | |
090 | C837f | |
100 | Costa, Malena | |
$q | Malena Costa | |
245 | Feminismos jurídicos | |
$b | Incluye portada | |
260 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Didot; 2016. | |
$a | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | |
$b | Didot | |
$c | 2016 | |
300 | 290 p. 21 cm. | |
$a | 290 p. | |
$c | 21 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
504 | 265-290 pp. | |
520 |
Desde finales del siglo pasado, el género y los
derechos de las mujeres se han isntalado como tópicos habituales y cada
vez más familiares al sentido común. Esto sucede por el efecto de muchos
cambios sociales y políticos, y sobre todo, gracias a la fuerza de los
feminismos, cuyas propuestas críticas sedimentan en una radical
transformación cultural y epistemológica. Dicha transformación se inicia
mucho tiempo atrás y continúa hasta nuestros días.
En un gesto de creatividad y usurpación, los distintos sectores
subalternos no solo adquieren cada vez más reconocimiento en términos de
derechos, sino que, además obteienen espacio, voz y relevancia en un
campo que se inaugura y consolida en términos de una hegemonía
masculina, blanca y burguesa.
Las revoluciones modernas -y la Revolución Francesa en particular-
configuran el terreno político donde se siembran las bases remotas del
movimiento feminista y en el que también se articula una lógica
argumentativa que signa los posteriores debates jurídicos de este
movimiento. La igualdad es, en simultáneo, un concepto central de la
política moderna, ineludible a la hora de pensar el derecho y una noción
nuclear para el movimiento feminista. A través de dicho principio, los
modernos estados prescinden del estatus social para considerar a todos
sus miembros como iguales bajo su órbita política. Precisamente, el
movimiento feminsita emerge como organización de las acciones de las
muejres en torno ala declaración de la igualdad como garantía de
derecho. Así, en el abordaje de las discusiones feministas sobre el
derecho, la igualdad aparece como un elemento central e ineludible,
haciendo del trimonio feminismo-derecho-igualdad un triángulo
equilátero.
Esta investigación se propone un recorrido cronológico y analítico de
las incursiones feminsitas en el derecho. El análisis y la
sitematización aquí propuestos quedan así demarcados en torno a los
debates sobre la igualdad y el derecho en el área de los feminismos
jurídicos.
|
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | ESTUDIOS DE GENERO; FEMINISMO; GENERO; DERECHOS DE LA MUJER; MOVIMIENTO FEMINISTA | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |