Marc 21

001 15313
003 BaHaLP
005 24082018155512
006 $m 24082018155512
020 9789500759861
082 982
090 R116a
100 Rabinovich, Alejandro M.
$q Alejandro M. Rabinovich
245 Anatomía del pánico
$b Incluye portada
260 Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Sudamericana; 2017.
$a Ciudad Autónoma de Buenos Aires
$b Sudamericana
$c 2017
300 288 p. 23 cm.
$a 288 p.
$c 23 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
520 «Se pierde la acción del Desaguadero por la infamia de los abominables Castelli y Balcarce, y regresan las tropas dispersas y derrotadas, cometiendo en su tránsito los oficiales y soldados crímenes y atrocidades que sería difícil presumirse si no fuéramos testigos de su ejecución.» Miguel Otero (1812) La de Huaqui no fue una derrota más de las muchas que sufrió la Revolución. El ejército comandado por Castelli no fue vencido por la superioridad numérica del enemigo ni las bajas sufridas. Simplemente, en un momento dado, por algún motivo misterioso y en apariencia inexplicable, los 6.000 hombres que lo componían tiraron las armas, huyeron despavoridos y se internaron en cerros desconocidos para no salir sino días más tarde, después de haber cometido los más horrendos crímenes, marcados para siempre por una desbandada traumática. ¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué hizo que esos oficiales y soldados enloquecieran de semejante modo? Los contemporáneos lo llamaron "pánico".
521 Cualquier público
546 Español
650 ENSAYO HISTORICO; PANICO; BATALLA DE HUAQUI; ALTO PERU; REVOLUCION
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional