Marc 21

001 15241
003 BAHAALP
005 08082018095525
006 $m 08082018095525
090 OEJ ME For. 2014
110 Bolivia. Ministerio de Educación. Red Nacional de Investigadores en Saberes y Conocimientos Ancestrales
245 Fortaleciendo el diálogo de saberes: contribuciones para la revalorización y revitalización de saberes y conocimientos ancestrales
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : Ministerio de Educación; 2014.
$a La Paz - Bolivia
$b Ministerio de Educación
$c 2014
300 200 p. (ilustrado); 28 cm.
$a 200 p.
$b (ilustrado)
$c 28 cm
490 Colección Publicaciones Oficiales
500 $3 1
520 Fortaleciendo el diálogo de saberes para la revalorización de los conocimientos ancestrales, es un conjunto de contribuciones de experiencias e investigaciones de la red de saberes del Ministerio de Educación, de representantes de sectores productivos, académicos, organizaciones indígena originarias y de instituciones públicas que intentan motivar una mayor reflexión y discusión sobre la importancia de la revitalización y utilización de los saberes ancestrales en las poklíticas públicas promoviendo el "diálogo de saberes" y/o "Diálogo intercientífico" para el desarrollo social y productivo del país en concordancia con la Constitución Poítica del Estado que reconoce y promueve el ejercicio de los derechos económicos, políticos sociales y culturales de los pueblos indígena originarios incluyendo sus valores, saberes, conocimientos tradicionales, identidad, cultura, idioma, formas de organización tradicional y de representatividad política orientada al fortalecimiento de la identidad cultural.
521 Cualquier público
546 Español
650 DIALOGO DE SABERES; CONOCIMIENTOS ANCESTRALES; SABERES ANCESTRALES; PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS; VIVIR BIEN
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional