![]() Marc 21 |
||
001 | 15121 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 29062018152301 | |
006 | $m | 29062018152301 |
090 | OI AHILA Aut. 1992 | |
100 | Chiaramonti, Gabriella | |
$q | Gabriella Chiaramonti | |
245 | Entre autonomías y centralismo: apuntes sobre juntas departamentales en Perú desde mediados del siglo XIX a 1920. El caso de Trujillo | |
$b | Incluye portada | |
260 | Sevilla : Asociación de historiadores latinoamericanistas europeos; 1992. | |
$a | Sevilla | |
$b | Asociación de historiadores latinoamericanistas europeos | |
$c | 1992 | |
300 | 23 p. 24 cm. | |
$a | 23 p. | |
$c | 24 cm | |
490 | Colección Publicaciones Oficiales | |
500 | $3 | 1 |
520 | La trayectoria de las juntas departamentales en el Perú del siglo XIX puede dividirse , en síntesis, en dos fases muy diferenciadas. En la primera que va desde 1823 a 1860, las juntas son pensadas, pedidas, impuestas como alternativas y freno a un centralismo, que la tradición limeña hace más temible que en otras partes de lo que fue el imperio colonial español, de parte de grupos periféricos, mal dispuestos a entregar parte de su poder a la élite de la cpital; y como sustitutos o anticipación de un federalismo que, a pesar de ser fascinante, naide se atreve a querer de verdad (y que Lima nunca permitía ene stos años) en un país aún recorrido por violentas fuerzas centrífugas. La Constitución de 1823 y especialmente las de 1828 y 1856 todas de inspiración liberal, atribuyen a las Juntas poderes administrativos y políticos tales que casi contradicen el postulado unitario que los mismos textos expresan en sus primeros artículos. Sobre la segunda fase quiero detenerme un poco más, utilizando también la documentación que se refiere a Trujillo, capital del departamento de la Libertad, en la costa norte del Perú. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | JUNTAS DEPARTAMENTALES; AUTONOMIAS; CENTRALISMO; TRUJILLO - PERU | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |