![]() Marc 21 |
||
001 | 15099 | |
003 | BaHaLP | |
005 | 28062018144058 | |
006 | $m | 28062018144058 |
090 | OEJ MDE EGPP Bie. | |
100 | del Carpio, Viviana; Miranda Luizaga, Jorge | |
$q | Viviana del Carpio; Jorge Miranda Luizaga | |
245 | Gestión Pública intercultural: el bien común | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz - Bolivia : EGPP; 2013. | |
$a | La Paz - Bolivia | |
$b | EGPP | |
$c | 2013 | |
300 | 144 p. (ilustrado); 21 cm. | |
$a | 144 p. | |
$b | (ilustrado) | |
$c | 21 cm | |
490 | Colección Publicaciones Oficiales | |
500 | $3 | 1 |
504 | (BibliografÃa) pp. 139 - 144 | |
520 | En el primer capítulo, nos adentramos en los antecedentes prehispánicos sobre la ocupación del espacio-tiempo de los pueblos indígenas originarios de la civilización tiwanakota, como centro cultural del Abya Ayala: antecedentes astronómicos de la planificación territorial; antecedentes etnohistóricos y socio-culturales de la ocupación del espacio-tiempo; el acceso y el manejo de diversos pisos ecológicos y recursos naturales y finalmente la ciencia y la tecnología andino-amazónica y chaqueña. En el segundo capítulo veremos, de manera muy suscinta, la desestructuración territorial y la imposición cultural durante la colonia; el despojo territorial, la xenofobia, la misoginia y diglosia cultural durante la república, así como la situación de la pobreza y exclusión de los pueblos indígenas en los últimos periodos de la democracia neoliberal de fines del siglo XX. El tercer capítulo nos acercará al conocimiento de los fundamentos del orígen mítico, filosófico del Bien Común y del Bien Vivir: los mitos del origen de la vida y la espiritualidad cósmica andino-amazónica-chaqueña; y a los principios y valores cósmicos de su pensamiento y filosofía de la vida. En el cuarto capítulo podremos complementar nuestros conocimientos acerca de la gestión comunitaria del "Bien Común para Vivir Bien" y a través de la comprensión de la visión de lo bueno y lo bello de la vida de los pueblos indígenas originarios frente a la visión de progreso y desarrollo económico del mundo occidental. Conoceremos el concepto de familia nuclear y familia extensa, las bases organizativas territoriales del progreso de gestión del "Bien Común", el sistema de autoridades rotativas como formas de participación y desempeño en la gestión "Bien Común" así como de las responsabilidades en términos de prestigio y la conformación de las reuniones y asambleas de consenso comunitario. Finalmente en el quinto capítulo veremos la educación, las festividades, los ritos y la música como proceso de cohesión y armonía cósmico en la vida social y productiva. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | BIEN COMUN; CULTURAS; INSTITUCIONALIDAD ORIGINARIA; INTERCULTURALIDAD; VIVIR BIEN | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |