![]() Marc 21 |
||
001 | 15000 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 07062018170318 | |
006 | $m | 07062018170318 |
020 | 9788416421060 | |
082 | 121.3 | |
090 | R627a | |
100 | Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary | |
$q | Rosemary Rizo-Patrón de Lerner | |
245 | La agonía de la razón: reflexiones desde la fenomenología práctica | |
$b | Incluye portada | |
260 | Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú; 2015. | |
$a | Lima | |
$b | Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú | |
$c | 2015 | |
300 | 399 p. 21 cm. | |
$a | 399 p. | |
$c | 21 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
504 | 383-392 pp. | |
520 | Para Kant y Husserl los más
altos intereses de la razón son problemas metafísicos. Pero por agonía
de la razón" esta obra no entiende que tanto la razón como la metafísica
se hallen moribundas luego del supuesto golpe de muerte que les habrían
infligido las críticas de Nietzsche y el pos-modernismo en los siglos
XIX y XX. Agónica es más bien la contienda o pugna interna que
caracteriza a las diversas interpretaciones que efectúa la razón de sí
misma a lo largo de la historia, especialmente desde la modernidad
occidental. Gracias a esta última se han dado el desarrollo de las
ciencias modernas y contemporáneas, la formulación de los grandes
proyectos políticos, y las múltiples transformaciones industriales y
tecnológicas de los últimos trescientos años. Sin embargo, su triunfo en
el dominio de la naturaleza se ha querido extender al campo práctico
con los proyectos utópicos sociales modernos, pasando de
fundacionalismos filosóficos y científicos a fundamentalismos de tipo
práctico, ético y político. Las diversas crisis de fundamentos teóricas y prácticas del siglo XX alimentan la discusión sobre la vigencia o clausura de la modernidad, llegándose con frecuencia a recusar conceptos como fundamento, sujeto centralizado o incluso razón. Esta obra reúne trabajos -cuyo desarrollo se extiende por cerca de tres décadas- que, si bien pueden leerse independientemente, han sido articulados de modo que siguen una secuencia temática y argumentativa. En ellos se sostiene que el proyecto racional y fundacional no es un proyecto clausurado, ello siempre y cuando se reinterprete el significado de "razón", racionalidad y fundamento desde un reconocimiento de la raigambre dóxica -sensible, instintiva, irracional- de la racionalidad y, por ende, de la radical finitud de la comprensión y la existencia humanas. Se trata de un concepto agónico y finito de razón, pues ella emerge de un fondo irracional con el cual no deja de estar en permanente pugna y contienda. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | FENOMENOLOGIA; ETICA Y FILOSOFIA MORAL; FILOSOFIA SOCIAL Y POLITICA; FILOSOFIA | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico - ALP |