Marc 21

001 14848
005 14052018094710
006 $m 14052018094710
082 ARC
090 C42-44
100 Arze, José Antonio
$q José Antonio Arze
245 Sociografia del inkario
$b Incluye portada
260 La Paz-Bolivia : Fenix; 1952.
$a La Paz-Bolivia
$b Fenix
$c 1952
300 160 p 18.
$a 160 p
$c 18 cm
490 ARC
500 $3 1
520 La publicación de este libro que se ocupa de los incas coincide con una vigorosa iniciación de la "Reforma Agraria" en nuestro país. Esa reforma afecta a la vida de más de dos tecios de la población boliviana, es decir unos dos millones de indios quechuas y aymaras. Pues bien: esos indios son los directos herederos de aquel Imperio portentoso del Tawantinsuyu donde se practicaba un regimen de colectivismo agrario que está descrito en las páginas de esta obra. En este ensayo se refuta la forma sólida a la escuela del liberalismo económico que pretende desacreditar al marxismo contemporaneo intentando la demostración de que el socialismo entre los incas fué ya un gran fracaso histórico.
521 Cualquier público
546 Español
650 SOCIOGRAFIA DEL INCARIO; SOCIALISMO; IMPERIO INCAICO; ORGANIACIÓN ECONÓMICA.
850 Biblioteca y Archivo Histórico - ALP