 Marc 21 |
001 |
|
14643 |
005 |
|
14032018095305 |
006 |
$m |
14032018095305 |
090 |
|
UNIV UAP Des. 2013 |
100 |
|
Enriquez Espinoza, René B.; Pacovich Michaga, Roxana; Nogales Suaznabar, Guido y Zabala Montero, Yerko |
|
$q |
René B. Enriquez Espinoza; Roxana Pacovich Michaga; Guido Nogales Suaznabar y Yerko Zabala Montero |
245 |
|
Desarrollo agroindustrial y nutrición en la Amazonía: moringa, asaí, majo y copoazú |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Pando : Universidad Amazónica de Pando/Fundación PIEB; 2013. |
|
$a |
Pando |
|
$b |
Universidad Amazónica de Pando/Fundación PIEB |
|
$c |
2013 |
300 |
|
152 p. ilustrado; 23 cm. |
|
$a |
152 p. |
|
$b |
ilustrado |
|
$c |
23 cm |
490 |
|
Colección Publicaciones Oficiales |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
(BibliografÃa) pp. 113 - 118 |
520 |
|
La moringa, el asaí, el majo y el copoazú, frutos naturales de la amazonía pandina, presentan un potencial agroindustrial importante dadas las claras posibilidades de desarrollo y su alto valor nutricional. El enfoque de esta investigación es el desarrollo de la región, pero también el mejoramiento de la nutrición de su población.
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
FRUTOS; INDUSTRIALIZACION; POTENCIAL AGROINDUSTRIAL; NUTRICION; MORINGA; ASAI; MAJO; COPOAZU |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico - ALP |