520 |
|
Un archivo manuscrito se nos presenta frecuentemente como elemento de un conjunto histórico de testimonios escritos. Descubrimos que pertenece a tal o cula conjunto cundo logramos situarlo en un tiempo y un espacio concretos, y podemos relacionarlo con otros libros manoescritos. Decimos entonces que pertenece a un fondo, aunque lo hayamos localizado separado de él, dentro de la colección o alejado de ella. Se trata de los términos, los indiaodos en cursiva, bien definidos por la archivística de los manuscritos, una disciplina aplicada tradicinalmente al tratamiento de los códices, que permite reconstruir idealmente los conjuntos dispersos y que ha evitado en ocaciones la demostración de conjuntos que por suerte se habían conservado unidos. Un fondo es, pues, un conjunto de manuscritos relacionados que nos permiten conocer la historia intelectual de una colectivilidad pero igualmente la de un individuo. La colección simplemente agrupa piezas.Un archivo personal es sencillamente un fondo. Podemos utilizar ese término aunque nos estemos refiriendo ahora no a códices sino a manuscritos modernos.
|