Marc 21

001 13944
003 BAHAALP
005 27112017150015
006 $m 27112017150015
020 9786079275204
082 320.1
090 L458o t.2
100 Lechner, Norbert; Semo, Ilán; Valdés Ugalde, Francisco y Gutiérrez, Paulina
$q Norbert Lechner; Ilán Semo; Francisco Valdés Ugalde y Paulina Gutiérrez
245 Obras II. ¿Qué significa hacer política?
$b Incluye portada
260 México : Fondo de Cultura Económica/FLACSO; 2013.
$a México
$b Fondo de Cultura Económica/FLACSO
$c 2013
300 677 p. (gráficos) (cuadros); 23 cm.
$a 677 p.
$b (gráficos) (cuadros)
$c 23 cm
490 Colección Principal
500 Índice Onomástico: 667-672 pp.
500 $3 1
520 La filosofía política de Norbert Lechner comienza, como la de Simmel, como la de Bauman, en el umbral que vincula los órdenes de la experiencia con el mundo de lo sensible. Si la reflexión sobre lo político se vuelve disponible al pensamiento en la esfera de los conceptos y las categorías, en las cartografías de las nomenclaturas y sus signos, es en el subsuelo de las miradas confiscadas, en los súbitos movimientos de la subjetivación, en el plano de inmanencia de sus sentidos donde afecta a la vida cotidiana."Mi reflexión -afirma Lechner en la que sería su última entrevista- viene en respuesta al mundo que me rodea. Y buscando respuesta, echo mano del debate teórico como una 'caja de herramientas' para interpretar la realidad". A primera vista, el método sería más próximo al del etnógrafo o el taxónomo, que exploran las construcciones de la realidad no por el ojo de la cerradura, sino por la cerradura del ojo. Una labor que Lechner nunca dejaría de acometer. Sin embargo, su escritura se acerca más a la del filósofo de la política, a la del cartógrafo que ha figurado un nuevo mapa de la subjetividad social o a la del crítico: una labor dedicada a descifrar los conceptos, las representaciones y las prácticas en las que la sociedad se produce a sí misma.
521 Cualquier público
546 Español
650 CRITICA E INTERPRETACION; POLITICA; TEORIA; POLITICA Y GOBIERNO; DEMOCRACIA
850 Biblioteca y Archivo Histórico - ALP