![]() Marc 21 |
||
001 | 13930 | |
003 | BaHaLP | |
005 | 23112017151859 | |
006 | $m | 23112017151859 |
090 | OEJ MDS Dia. 2004 | |
110 | Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible | |
245 | Diagnóstico sobre el Biocomercio en Bolivia y recomendaciones para la puesta en marcha del programa nacional de biocomercio sostenible | |
250 | 2a ed. | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz - Bolivia : Ministerio de Desarrollo Sostenible; 2004. | |
$a | La Paz - Bolivia | |
$b | Ministerio de Desarrollo Sostenible | |
$c | 2004 | |
300 | 165 p. ilustrado; 28 cm. | |
$a | 165 p. | |
$b | ilustrado | |
$c | 28 cm | |
490 | Colección Publicaciones Oficiales | |
500 | $3 | 1 |
504 | (BibliografÃa) pp. 141 - 143 | |
520 | La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo lanzó la iniciativa BIOTRADE en 1996 con la misión de estimular negocios sostenibles con bienes y servicios derivados de la diversidad biológica en concordancia con los tres objetivos de la Convención sobre Diversidad Biológica: la conservación de la biodiversidad, uso sostenible de los recursos naturales y distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del acceso a los recursos genéticos. En este marco, la iniciativa BIOTRADE busca la cooperación con gobiernos nacionales para fortalecer capacidades que a través de la ejecución de programas nacionales de biocomercio sostenible faciliten el desarrollo de productos y servicios con valor agregado, que cumplan con los objetivos mencionados. En procura de la articulación entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico y social, el programa nacional de biocomercio sostenible de Bolivia se insertará en un ámbito complejo de los lineamientos estratégicos del Estado boliviano, formulado en el Plan General de Desarrollo Económico y Social. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | BIOCOMERCIO; BIOCOMERCIO SOSTENIBLE; NEGOCIOS SOSTENIBLES; CONSERVACION SOSTENIBLE; DESARROLLO RURAL | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico - ALP |