Marc 21

001 13816
003 BaHaLP
005 13112017105802
006 $m 13112017105802
082 100
090 F73m
100 Fouillez, Alfredo
245 Moral de las Ideas - Fuerzas
$b Incluye portada
260 Madrid : Saenz de Jubera, Hermanos; 1908.
$a Madrid
$b Saenz de Jubera, Hermanos
$c 1908
300 270 p. 22.
$a 270 p.
$c 22 cm.
490 Colección primigenia
500 $3 1
520 Resumen:
Si, según la filosofía de las ideas- fuerzas, la moral futura debe ser la orientación de la conciencia y de la voluntad hacia un universal, que se reduce a un viviente universo de conciencias, ¿ que forma recibirá el lazo del sujeto al objeto?
Según la tradición clásica, ese lazo supone a la vez deber moral u obligación; poder moral o libertad. El método científico nos prescribe en primer lugar, el investigar hasta que punto es explicable el interés tomado en la forma universal de la obligación en segundo lugar,el mostrar que ese interés no es explicable, si no se hace intervenir el contenido de la idea moral; en tercer lugar, el examinar si es contenido que es la idea -fuerza suprema del bien para la sociedad de las conciencias, da ligar a un imperativo o a un persuasivo.
521 Cualquier público
546 Español
650 FILOSOFÍA;TEORÍA DEL SUPREMO.
850 Biblioteca y Archivo Histórico - ALP